Cómo dar de alta el suministro de agua: costes, requisitos y pasos

Cómo dar de alta el suministro de agua: costes, requisitos y pasos

Última actualización: septiembre de 2025

Dar de alta el suministro de agua es un paso necesario cuando te mudas a una vivienda nueva, estrenas local o finalizas una obra. Sin embargo, el proceso puede generar dudas: ¿cuánto cuesta?, ¿quién lo gestiona?, ¿qué documentos hacen falta? En esta guía lo desglosamos todo para que no pierdas tiempo ni dinero.

Índice
  1. Pasos para dar de alta el agua
  2. Coste de dar de alta el suministro de agua
  3. Precios del alta de agua en distintas ciudades
  4. Coste de llevar agua a una finca sin conexión
  5. Coste de poner agua en una casa (instalación completa)
  6. Quién debe dar de alta el suministro
  7. Requisitos y documentación necesaria
  8. Coste del boletín de agua
  9. ¿Cuánto tarda el alta del agua?
  10. Preguntas frecuentes sobre el alta de agua
  11. Conclusión

Pasos para dar de alta el agua

  1. Contacta con la empresa gestora del agua en tu municipio.
  2. Solicita el alta o el cambio de titularidad (en caso de alquiler).
  3. Reúne la documentación necesaria (ver más abajo).
  4. Entrega la solicitud y los documentos, ya sea online o presencialmente.
  5. Espera la validación y, si es necesario, la visita técnica.
  6. Se instala o reactiva el contador de agua.
  7. Recibes el contrato y el suministro queda activo.

⏱️ Tiempo estimado: entre 7 y 15 días hábiles, según la zona y si la instalación está lista o no.

Coste de dar de alta el suministro de agua

El precio del alta del agua varía según el municipio, el tipo de vivienda y la empresa suministradora. En general, oscila entre 50 y 200 euros, aunque puede ser más alto si se requiere boletín de instalación o si es una obra nueva.

Factores que influyen en el precio:

  • Tipo de inmueble (vivienda, piso, local comercial)
  • Tamaño y número de baños
  • Ubicación geográfica y normativa local
  • Jardines o terrazas que requieran tomas adicionales
  • Si hay acometida existente o hay que instalar una nueva

La factura suele incluir una cuota fija (por el servicio básico) y una cuota variable (por el consumo).

Precios del alta de agua en distintas ciudades

CiudadEmpresa suministradoraPrecio aproximadoDetalles adicionales
BarcelonaAigües de Barcelona45 – 180 €Puede requerir boletín si es obra nueva
ValenciaAguas de Valencia / Omnium50 – 200 €Varía si hay que instalar contador nuevo
MadridCanal de Isabel II135 – 188 €Incluye cuota de red, enganche y anticipo consumo
SevillaEmasesaDesde 130 €Cuota mínima por contratación

💡 Si tu ciudad no aparece, consulta la web de tu ayuntamiento o empresa de aguas. Cada municipio tiene su propia tarifa y normativa.

Coste de llevar agua a una finca sin conexión

Si la finca no tiene acometida, se necesita una instalación desde la red general. Esto suele hacerse en viviendas rurales, solares o casas recién construidas.

  • Precio medio: entre 300 y 2.000 €
  • En terrenos difíciles o urbanizaciones privadas: hasta 3.000 € o más

Esta instalación debe realizarla una empresa autorizada, según las normativas locales.

Coste de poner agua en una casa (instalación completa)

Si la vivienda es nueva o se ha reformado desde cero, habrá que hacer la instalación de fontanería y contratar el boletín. Estos son los precios orientativos:

Tipo de trabajoPrecio estimado
Instalación interior de fontanería en vivienda35 – 48 €/m²
Instalación en comunidad de vecinos30 €/m²
Revisión de instalación de agua300 €
Boletín de instalación para vivienda unifamiliar400 €
Instalación de contador de agua120 €

📌 Coste total aproximado: entre 1.600 y 8.000 euros, dependiendo del tipo de inmueble y la complejidad de la obra.
En viviendas unifamiliares, lo habitual ronda los 3.500 €.

Quién debe dar de alta el suministro

  • En viviendas nuevas o en propiedad, el alta corre a cargo del propietario.
  • En alquileres, lo más común es hacer un cambio de titularidad para que el inquilino figure en el contrato y se encargue del pago.

⚠️ Siempre es recomendable pactarlo por escrito en el contrato de arrendamiento.

Requisitos y documentación necesaria

Los documentos pueden variar según el municipio y la empresa, pero en general te pedirán:

Documentación básica:

  • DNI o NIE del titular del contrato
  • Datos del inmueble (tipo y referencia catastral)
  • Cédula de habitabilidad (si se exige)
  • Licencia de primera ocupación (en obra nueva)
  • Datos bancarios para domiciliar el pago

Documentos adicionales que pueden solicitar:

  • Boletín de instalación de agua
  • Certificado de instalación de fontanería
  • Autorización de vertido de residuos (en locales comerciales o industriales)

Coste del boletín de agua

Este certificado acredita que la instalación cumple con la normativa vigente. Lo emite un fontanero autorizado o empresa instaladora homologada.

  • Precio medio en España: 130 €
  • En algunas zonas como Málaga, el coste mínimo parte desde 60 € + IVA

🎯 Este documento es obligatorio si es una obra nueva o si la instalación ha sido modificada.

¿Cuánto tarda el alta del agua?

El tiempo habitual es:

  • Entre 7 y 15 días hábiles desde que se entrega toda la documentación.
  • En zonas urbanas suele ser más rápido. En zonas rurales, puede tardar más si hay que hacer acometida o revisión técnica.

Preguntas frecuentes sobre el alta de agua

¿Qué incluye el alta del agua?
Normalmente cubre el alta administrativa, la conexión a la red (si ya existe acometida) y el contador.

¿Puede dar de alta el agua un inquilino?
No directamente. Lo habitual es que el propietario solicite un cambio de titularidad para que el contrato esté a nombre del inquilino.

¿Qué pasa si no hay instalación previa?
Habrá que hacer una acometida desde la red principal, lo que aumenta el coste y los plazos.

¿Se puede hacer todo online?
En muchas ciudades, sí. Empresas como Canal de Isabel II o Aigües de Barcelona permiten realizar todo el trámite online con certificado digital.

¿Cuándo empieza a cobrarse el consumo?
Desde el momento en que se activa el suministro y queda instalado el contador.

Conclusión

Dar de alta el suministro de agua no tiene por qué ser complicado si conoces los pasos y requisitos. Saber qué documentos preparar, cuánto cuesta en tu zona y qué tiempos esperar puede ahorrarte llamadas, visitas innecesarias y retrasos.

Si tienes dudas, lo mejor es contactar directamente con la empresa de aguas de tu localidad o consultar su web oficial. Y si vas a realizar reformas o adquirir una vivienda nueva, ten en cuenta estos costes para planificar tu presupuesto con antelación.

Subir